¿Qué es el teclado?
En informática y computación, el teclado es un periférico o hardware de entrada (input) de información. Consiste en un conjunto de teclas o botones dispuestos de manera horizontal sobre una lámina, donde actúan como palancas mecánicas o interruptores electrónicos, permitiendo así el ingreso de información codificada al sistema informático por parte del usuario. Los primeros teclados, como los conocemos hoy, aparecieron con las computadoras domésticas, como una adaptación directa de la máquina de escribir, inventada alrededor de 1868. |
![]() |
![]() |
El teclado considerado “estándar” fue desarrollado por IBM en 1987. Era el MF-II (Multifunción II), y sirvió para innovaciones futuras. Los teclados de la tecnología Macintosh, por su parte, incorporaron este modelo universal adaptándolo a las necesidades de su marca y su Sistema Operativo. |
También fue célebre el Microsoft Natural Keyboard de Microsoft, surgido con las versiones más populares de Windows. Sus avances ergonómicos y nuevas teclas de funcionalidad para PC, permitían mayor control de los periféricos multimedia, por ejemplo. | ![]() |
Los teclados operan mediante el funcionamiento de un microcontrolador, dotado de software propio, capaz de realizar exploraciones de matrices cada vez que presionamos una tecla y así saber cuál ha sido, y a qué carácter o función se corresponde.
Esto ocurre mediante la adjudicación a cada tecla de un valor numérico, a través de un código que se vincula con su posición física, llamado Scan Code. Dicho código, por ejemplo, es distinto cuando presionamos varias teclas a la vez, lo cual permite la composición de muchos más signos de los que hay dibujados en el teclado.